
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Sectores medios y bajos enfrentan fuertes incrementos tras la quita de subsidios. Las boletas en el AMBA oscilaran entre los $12.500 y $30.000 al mes.
Economía05 de junio de 2024En un giro que afectará profundamente a los hogares argentinos, el Gobierno Nacional ha oficializado aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas natural que superarán el 150%, impactando principalmente a los sectores de ingresos medios y bajos. La medida, que se anunció este Miércoles, marca el inicio de una nueva era sin los subsidios que antes amortiguaban los costos de estos servicios esenciales.
Los detalles de esta política, que entra en vigor a partir de este mes de Junio, revelan una reducción significativa en los topes de consumo subsidiados, lo que se traduce en facturas considerablemente más elevadas para la mayoría de los consumidores. El ajuste en los subsidios y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios de ingresos bajos y medios (N2 y N3) redundará en un aumento en las tarifas que sería superior al 150%.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, ha tomado una decisión que califica de "quirúrgica", posponiendo los aumentos previstos para Mayo y optando por subas más graduales a partir de Junio. Sin embargo, los usuarios ya han comenzado a percibir en sus boletas el aumento aplicado desde el 1° de Abril, con facturas de gas que reflejan incrementos del orden del 450%.
Este ajuste tarifario se produce en un contexto de necesidad fiscal y busca reducir el déficit mediante la disminución de los subsidios estatales. Los nuevos valores, que se aplicarán desde Junio hasta Noviembre, fueron informados a través de cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Los cambios en las tarifas de luz y gas, que varían según el nivel de ingresos, implican un nuevo tope de consumo para abonar las tarifas con subsidios o "bonificaciones". Para los sectores de altos ingresos y productivos, el consumo base pasa a $30.000 kWh, mientras que para los ingresos bajos, el tope de consumo pasa a $20.000 kWh. Las cantidades consumidas en exceso se pagarán a los valores indicados para el segmento sin subsidio.
La Secretaría de Energía ha establecido un fuerte recorte en los subsidios de las tarifas de luz para los usuarios de ingresos medios y bajos. Así, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) estarán entre los $12.500 y $30.000 al mes.
De esta manera, Energía calculó a modo de ejemplo, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, que las boletas pasarán de:
N1 pasará de $24.710 a $30.355
N3 pasará de $6.585 a $16.850
N2 pasará de $6.295 a $12.545
Este incremento tarifario representa un desafío significativo para los hogares argentinos, especialmente en los meses de invierno, cuando el consumo de energía tiende a aumentar.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.