
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
Según los datos del INDEC, el aumento de los precios al consumidor apenas superó el 4%. En los primeros cinco meses del 2024 el alza fue del 71,9%.
Economía13 de junio de 2024Este valor representa una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales en comparación con Abril, cuando la inflación fue del 8,8%.
En los primeros cinco meses de 2024, la inflación acumulada alcanzó el 71,9%. A pesar de la desaceleración mensual, la inflación anual sigue siendo alta, con una variación de precios del 276,4% en los últimos 12 meses.
Estos datos muestran que, aunque la economía argentina está experimentando una desaceleración de la inflación, el nivel general de precios sigue siendo elevado. La inflación acumulada en lo que va del año es una de las más altas del mundo, lo que plantea desafíos significativos para los hogares y las empresas.
Es importante destacar que estos datos son preliminares y están sujetos a actualizaciones a medida que se disponga de más información.
La inflación es un tema de gran importancia para la economía argentina y su control es fundamental para el bienestar económico del país. Continuaremos monitoreando de cerca esta situación y proporcionando actualizaciones a medida que se disponga de más información.
Los mayores aumentos se dieron en el Tomate, la Lechuga, la Batata, la Manteca, el Queso y la Cebolla. De acuerdo con lo informado por el INDEC los 10 productos que mas crecieron fueron: Tomate 72,7%; Lechuga 21,8%; Batata 12,2%; Manteca 9,5%; Queso Sardo 7,9%; Cebolla 7,8%; Yerba Mate 6,7%; Sal Fina 6,5%; Queso Pategrás 6,2%; y Agua Sin Gas 5,7%.
En cuanto a los 5 alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Naranja (-34,1%); Banana (-10,1%); Azúcar (-6,8%); Limón (-5,1%); y Harina de trigo común 000 (-3,7%).
Por último, el INDEC informó que una familia de cuatro integrantes necesitó $851.350,87 para superar el umbral de pobreza en Mayo de 2024: 290,7% más interanual.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Diversas organizaciones impulsan la campaña "Pilar por los Inundados", un esfuerzo conjunto para ayudar a los vecinos afectados por las lluvias.
Los varones lograron un valioso doblete como visitantes ante Estrella del Sur, mientras que las chicas se quedaron con un triunfazo ante Villa Elisa en la categoría Cadetas.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
El Mandatario bonaerense encabezó una reunión de emergencia en el centro operativo que coordina la asistencia frente al temporal.
Las lluvias intensas han dejado acumulaciones de hasta 180 mm en Pilar, afectando a varias localidades.