
Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.
El primer semestre del 2024 arrojó un ticket promedio por compra de $57.900 en donde la tarjeta de crédito fue la tendencia entre las opciones de pago.
Economía16 de julio de 2024


Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en América Latina, presenta una nueva edición del NubeCommerce Midterm 2024, el informe de comercio electrónico que releva y analiza los datos de los primeros seis meses del año de las más de 45.000 marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina.
De esta nueva publicación se desprende que en la primera mitad del año 2024, las tiendas nube del país facturaron $409 mil millones. En ese sentido, se registró en el último semestre un crecimiento en ventas del 20% en comparación al primer semestre del 2023, con un total de más de 7 millones de transacciones efectuadas. Para este volumen, el ticket promedio fue de $57.900 en cada orden de compra.
Además, en cuanto a la cantidad de usuarios únicos o consumidores que eligen a las tiendas nubes de todo el país para realizar sus compras. Al cierre de este informe, este indicador alcanzó los 4.567.503, lo cual supone un crecimiento del 62% interanual.
Del informe se desprende también que durante esta primera mitad del año se vendieron más de 24 millones de productos de las diversas categorías que integran el catálogo de Tiendanube. En línea con esta información, las 3 categorías con más ventas durante la primera mitad del año:
- Indumentaria y Accesorios: representando el 41% del total de las ventas con más de 7 millones de productos vendidos.
- Salud y Belleza: representando el 7% de las ventas con más de 1,7 millones de productos vendidos.
- Casa y Jardín: representando el 6% de las ventas con más de 1.1 millón de productos vendidos.
Además, se destacaron otras categorías que registraron porcentajes de crecimiento en el último tiempo: el segmento Comidas y Bebidas representando el 3% de las ventas con más de 1 millón de productos vendidos y Librería, arte y educación representando el 3% de las ventas con más de 880 mil productos vendidos.
"A pesar de los desafíos actuales que imperan en el escenario macroeconómico actual y la marcada desaceleración del comercio electrónico a nivel regional relevada en el índice The Shopper Index de Salesforce, en Argentina, el e-commerce se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la economía y el crecimiento de cada vez más PyMES y grandes marcas que operan en el país. Desde Tiendanube somos optimistas y esperamos que durante el segundo semestre del año la venta online continúe creciendo", indica Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.
¿Cómo se comportaron los consumidores en este primer semestre del 2024?
Ventas por dispositivos
El uso de dispositivos móviles continúa imponiéndose y esta vez alcanzó el 80% de las compras realizadas en el primer semestre de 2024.
Ventas por medios de Pago y Cuotas
La tarjeta de crédito continúa siendo una opción de pago favorita para el consumidor, con un 58% de las compras realizadas bajo esta modalidad. Las transferencias bancarias fueron en segundo lugar con el 16%, posiblemente motivadas por las promociones asociadas a su uso, y los pagos con tarjeta de débito con el 7% yendo de la mano con el dinero en cuenta representando el 8%.
En cuanto a la financiación, se destaca el pago en una única cuota como la opción elegida por el 59% de los argentinos. Le siguen las tres cuotas con una tasa del 28% y las seis cuotas con un 12%. Solo el 1% restante está representado por las 12 o más cuotas.
Ventas por medio de Envío
El envío a domicilio continúa posicionándose como la opción más elegida por el 78% de los argentinos seguido del retiro en tienda física, depósito o locación personalizada, que registró un 22%.



Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.

Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.

Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.





La Policía Rural y la Sub DDI desarticularon una banda dedicada al robo de caballos en Pilar, Campana y La Matanza. Se recuperaron 19 equinos.

El Ejecutivo derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos desde 1993. El nuevo decreto otorga mayor autonomía en la fijación de sus condiciones de contratación.

Los 300 trabajadores despedidos de ILVA cumplen 83 días de acampe frente a la planta en Pilar y rechazan la reapertura parcial propuesta por la empresa.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Club Municipal Lionel Messi de Derqui recibe a 40 equipos en la segunda edición de la Copa Potrero.

