
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
El primer semestre del 2024 arrojó un ticket promedio por compra de $57.900 en donde la tarjeta de crédito fue la tendencia entre las opciones de pago.
Economía16 de julio de 2024Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en América Latina, presenta una nueva edición del NubeCommerce Midterm 2024, el informe de comercio electrónico que releva y analiza los datos de los primeros seis meses del año de las más de 45.000 marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina.
De esta nueva publicación se desprende que en la primera mitad del año 2024, las tiendas nube del país facturaron $409 mil millones. En ese sentido, se registró en el último semestre un crecimiento en ventas del 20% en comparación al primer semestre del 2023, con un total de más de 7 millones de transacciones efectuadas. Para este volumen, el ticket promedio fue de $57.900 en cada orden de compra.
Además, en cuanto a la cantidad de usuarios únicos o consumidores que eligen a las tiendas nubes de todo el país para realizar sus compras. Al cierre de este informe, este indicador alcanzó los 4.567.503, lo cual supone un crecimiento del 62% interanual.
Del informe se desprende también que durante esta primera mitad del año se vendieron más de 24 millones de productos de las diversas categorías que integran el catálogo de Tiendanube. En línea con esta información, las 3 categorías con más ventas durante la primera mitad del año:
- Indumentaria y Accesorios: representando el 41% del total de las ventas con más de 7 millones de productos vendidos.
- Salud y Belleza: representando el 7% de las ventas con más de 1,7 millones de productos vendidos.
- Casa y Jardín: representando el 6% de las ventas con más de 1.1 millón de productos vendidos.
Además, se destacaron otras categorías que registraron porcentajes de crecimiento en el último tiempo: el segmento Comidas y Bebidas representando el 3% de las ventas con más de 1 millón de productos vendidos y Librería, arte y educación representando el 3% de las ventas con más de 880 mil productos vendidos.
"A pesar de los desafíos actuales que imperan en el escenario macroeconómico actual y la marcada desaceleración del comercio electrónico a nivel regional relevada en el índice The Shopper Index de Salesforce, en Argentina, el e-commerce se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la economía y el crecimiento de cada vez más PyMES y grandes marcas que operan en el país. Desde Tiendanube somos optimistas y esperamos que durante el segundo semestre del año la venta online continúe creciendo", indica Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.
¿Cómo se comportaron los consumidores en este primer semestre del 2024?
Ventas por dispositivos
El uso de dispositivos móviles continúa imponiéndose y esta vez alcanzó el 80% de las compras realizadas en el primer semestre de 2024.
Ventas por medios de Pago y Cuotas
La tarjeta de crédito continúa siendo una opción de pago favorita para el consumidor, con un 58% de las compras realizadas bajo esta modalidad. Las transferencias bancarias fueron en segundo lugar con el 16%, posiblemente motivadas por las promociones asociadas a su uso, y los pagos con tarjeta de débito con el 7% yendo de la mano con el dinero en cuenta representando el 8%.
En cuanto a la financiación, se destaca el pago en una única cuota como la opción elegida por el 59% de los argentinos. Le siguen las tres cuotas con una tasa del 28% y las seis cuotas con un 12%. Solo el 1% restante está representado por las 12 o más cuotas.
Ventas por medio de Envío
El envío a domicilio continúa posicionándose como la opción más elegida por el 78% de los argentinos seguido del retiro en tienda física, depósito o locación personalizada, que registró un 22%.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.