
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Ya rigen los nuevos precios en los trenes. El boleto mínimo costará $280. Sin SUBE la tarifa será de $560, y en efectivo de 900 pesos.
Economía16 de septiembre de 2024La Secretaría de Transporte confirmó el nuevo aumento que tendrán las tarifas de trenes a partir de este lunes. El nuevo incremento será de 40 por ciento y se dio a conocer a través de las Resoluciones 32/2024 y 33/2024, publicadas en el Boletín Oficial. Además, se fijaron los nuevos valores para los servicios interurbanos de jurisdicción nacional.
Las normativas ratificaron los valores que se habían informado el pasado 4 de Septiembre. De esta manera, desde este lunes, los usuarios de las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre, Urquiza, Belgrano Norte y Sur y el Tren de la Costa tendrán que pagar 280 pesos por la primera sección, en lugar de 200.
Los trenes que funcionan en el AMBA aumentaron desde este Lunes 16 de Septiembre en torno a un 40 %, lo que lleva el básico a $ 280 para quienes tengan su Tarjeta SUBE registrada a su nombre.
Por su parte, los usuarios de SUBE que no tengan la tarjeta nominalizada, deberán pagar dos veces lo correspondiente a cada tramo, siendo entonces $ 560 el mínimo.
Quienes paguen el boleto en efectivo abonarán una tarifa única más alta de $ 900. Todos los valores por sección: Sección 1, de 0 a 12 kilómetros: $ 280; Sección 2, de 12 a 24 kilómetros: $ 360; y Sección 3, más de 24 kilómetros: $ 450.
Sobre este valor se mantiene igualmente la Tarifa Social, la cual supone un descuento del 55% sobre el boleto básico para quienes tengan su SUBE nominalizada. Así, los beneficiarios pagarán lo siguiente: Sección 1, de 0 a 12 kilómetros: $ 126; Sección 2, de 12 a 24 kilómetros: $ 162; y Sección 3, más de 24 kilómetros: $ 202,50.
La multa por evasión también aumentó, ya que es 10 veces el valor de la tarifa mínima con SUBE registrada, monto que ahora alcanza los $ 2800.
Cabe señalar que los trenes que funcionan del AMBA son de jurisdicción nacional, por lo que el beneficio de la Red SUBE que el Gobierno Nacional eliminó este septiembre para los medios de transporte provinciales se mantiene en todas estas líneas ferroviarias.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.