
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Ya rigen los nuevos precios en los trenes. El boleto mínimo costará $280. Sin SUBE la tarifa será de $560, y en efectivo de 900 pesos.
Economía16 de septiembre de 2024La Secretaría de Transporte confirmó el nuevo aumento que tendrán las tarifas de trenes a partir de este lunes. El nuevo incremento será de 40 por ciento y se dio a conocer a través de las Resoluciones 32/2024 y 33/2024, publicadas en el Boletín Oficial. Además, se fijaron los nuevos valores para los servicios interurbanos de jurisdicción nacional.
Las normativas ratificaron los valores que se habían informado el pasado 4 de Septiembre. De esta manera, desde este lunes, los usuarios de las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre, Urquiza, Belgrano Norte y Sur y el Tren de la Costa tendrán que pagar 280 pesos por la primera sección, en lugar de 200.
Los trenes que funcionan en el AMBA aumentaron desde este Lunes 16 de Septiembre en torno a un 40 %, lo que lleva el básico a $ 280 para quienes tengan su Tarjeta SUBE registrada a su nombre.
Por su parte, los usuarios de SUBE que no tengan la tarjeta nominalizada, deberán pagar dos veces lo correspondiente a cada tramo, siendo entonces $ 560 el mínimo.
Quienes paguen el boleto en efectivo abonarán una tarifa única más alta de $ 900. Todos los valores por sección: Sección 1, de 0 a 12 kilómetros: $ 280; Sección 2, de 12 a 24 kilómetros: $ 360; y Sección 3, más de 24 kilómetros: $ 450.
Sobre este valor se mantiene igualmente la Tarifa Social, la cual supone un descuento del 55% sobre el boleto básico para quienes tengan su SUBE nominalizada. Así, los beneficiarios pagarán lo siguiente: Sección 1, de 0 a 12 kilómetros: $ 126; Sección 2, de 12 a 24 kilómetros: $ 162; y Sección 3, más de 24 kilómetros: $ 202,50.
La multa por evasión también aumentó, ya que es 10 veces el valor de la tarifa mínima con SUBE registrada, monto que ahora alcanza los $ 2800.
Cabe señalar que los trenes que funcionan del AMBA son de jurisdicción nacional, por lo que el beneficio de la Red SUBE que el Gobierno Nacional eliminó este septiembre para los medios de transporte provinciales se mantiene en todas estas líneas ferroviarias.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.