
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.
Economía18 de septiembre de 2024En un nuevo capítulo de la disputa entre el Gobierno nacional y los Intendentes por los impuestos locales, el Ministerio de Economía ha dispuesto una medida que busca transparentar los costos de los combustibles para los consumidores. A partir de ahora, todas las estaciones de servicio ubicadas en jurisdicciones que apliquen tasas viales o municipales sobre el precio de la nafta y el gasoil deberán informar esta situación de manera clara y visible en cada surtidor.
La resolución 259, publicada recientemente, establece que las estaciones de servicio deberán exhibir un cartel con la leyenda: "En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía". Esta medida, según el Gobierno, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información precisa y detallada sobre la composición del precio final que pagan los usuarios en las estaciones de servicio.
Las empresas petroleras tendrán un plazo de 120 días para adaptar sus surtidores a esta nueva normativa. Los carteles, en formato de calcomanía, deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ejecutivo en cuanto a diseño y tamaño, aunque las empresas tendrán libertad para elegir los colores. En el caso de las estaciones de servicio que no pertenezcan a ninguna marca en particular, la calcomanía será de color amarillo.
El Gobierno ha advertido que las estaciones de servicio que no cumplan con esta disposición se exponen a sanciones económicas. La intención es garantizar que todos los consumidores estén debidamente informados sobre los componentes del precio de los combustibles y puedan tomar decisiones más conscientes al momento de cargar combustible.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.