
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.
Economía18 de septiembre de 2024En un nuevo capítulo de la disputa entre el Gobierno nacional y los Intendentes por los impuestos locales, el Ministerio de Economía ha dispuesto una medida que busca transparentar los costos de los combustibles para los consumidores. A partir de ahora, todas las estaciones de servicio ubicadas en jurisdicciones que apliquen tasas viales o municipales sobre el precio de la nafta y el gasoil deberán informar esta situación de manera clara y visible en cada surtidor.
La resolución 259, publicada recientemente, establece que las estaciones de servicio deberán exhibir un cartel con la leyenda: "En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía". Esta medida, según el Gobierno, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información precisa y detallada sobre la composición del precio final que pagan los usuarios en las estaciones de servicio.
Las empresas petroleras tendrán un plazo de 120 días para adaptar sus surtidores a esta nueva normativa. Los carteles, en formato de calcomanía, deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ejecutivo en cuanto a diseño y tamaño, aunque las empresas tendrán libertad para elegir los colores. En el caso de las estaciones de servicio que no pertenezcan a ninguna marca en particular, la calcomanía será de color amarillo.
El Gobierno ha advertido que las estaciones de servicio que no cumplan con esta disposición se exponen a sanciones económicas. La intención es garantizar que todos los consumidores estén debidamente informados sobre los componentes del precio de los combustibles y puedan tomar decisiones más conscientes al momento de cargar combustible.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Más de 14 millones de bonaerenses eligen representantes legislativos y municipales en toda la provincia. Se elegirán 23 Senadores y 46 Diputados.
El piloto pilarense batalló con el ritmo, los neumáticos y un calambre en una carrera marcada por las limitaciones del motor Renault.
La lista encabezada por Soledad Peralta y con el respaldo de Federico Achával, logró una victoria aplastante en las elecciones legislativas 2025, con más del 30% de diferencia de los votos.
"Hoy empieza otro camino en la Argentina", afirmó el mandatario, tras una jornada que consideró histórica para el peronismo.
El Concejal electo, Andrés Genna remarcó que el 29% alcanzado por La Libertad Avanza le permite sumar una banca más y consolidar su rol opositor en el HCD.