
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.
Economía18 de septiembre de 2024En un nuevo capítulo de la disputa entre el Gobierno nacional y los Intendentes por los impuestos locales, el Ministerio de Economía ha dispuesto una medida que busca transparentar los costos de los combustibles para los consumidores. A partir de ahora, todas las estaciones de servicio ubicadas en jurisdicciones que apliquen tasas viales o municipales sobre el precio de la nafta y el gasoil deberán informar esta situación de manera clara y visible en cada surtidor.
La resolución 259, publicada recientemente, establece que las estaciones de servicio deberán exhibir un cartel con la leyenda: "En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía". Esta medida, según el Gobierno, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información precisa y detallada sobre la composición del precio final que pagan los usuarios en las estaciones de servicio.
Las empresas petroleras tendrán un plazo de 120 días para adaptar sus surtidores a esta nueva normativa. Los carteles, en formato de calcomanía, deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ejecutivo en cuanto a diseño y tamaño, aunque las empresas tendrán libertad para elegir los colores. En el caso de las estaciones de servicio que no pertenezcan a ninguna marca en particular, la calcomanía será de color amarillo.
El Gobierno ha advertido que las estaciones de servicio que no cumplan con esta disposición se exponen a sanciones económicas. La intención es garantizar que todos los consumidores estén debidamente informados sobre los componentes del precio de los combustibles y puedan tomar decisiones más conscientes al momento de cargar combustible.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
El Municipio, junto a la Provincia de Buenos Aires, busca mejorar la conectividad y seguridad vial en un corredor clave.
Con una procesión, desfile cívico y actividades culturales, San Alejo vivió una fiesta de identidad y unión.
Este fin de semana, la Secretaría de Seguridad y la Policía local intensificaron los operativos de prevención, logrando múltiples detenciones y remisiones vehiculares.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.