
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Permitirá duplicar la producción diaria que se incrementará a 10 mil frascos por día para combatir el dengue.
Salud19 de octubre de 2024El Ministerio de Salud de la Provincia adquirió una nueva máquina dosificadora para la producción pública de repelentes de mosquitos en el Instituto Biológico Tomás Perón, que permitirá acelerar y multiplicar los procesos de fabricación para prevenir el dengue. Con una inversión de 30 millones de pesos, el equipo posibilitará incrementar de 4 mil a 10 mil frascos diarios.
Este repelente se distribuirá en hospitales y durante los abordajes territoriales, en actividades de control de foco de acuerdo a la situación epidemiológica para controlar el Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.
La nueva máquina es una cinta de transporte con estructura en acero inoxidable, llenadora y tapadora semiautomática, que cuenta con 2 cabezales dosificadores, y tiene una capacidad de llenado desde 100 a 500 cc con válvula, bomba y aguja en AISI 316, anillo expansible de teflón, conductos atóxicos. Dispone de un tablero normalizado y compresor de aire 100 litros monofásico, con cabezal reforzado.
Esta adquisición forma parte de la Campaña que la provincia de Buenos Aires lleva adelante para prevenir el dengue que, desde esta semana, incluyó también el envío de turnos para quienes cumplen las condiciones para vacunarse. Se trata de aquellas personas que tuvieron la enfermedad durante la temporada 2023-2024; tienen entre 15 y 59 años y vivan en un municipio que integre la región metropolitana bonaerense.
Además de la vacunación y el incremento en la producción de repelente mediante la incorporación de la nueva máquina dosificadora del "Biológico", desde la cartera de Salud provincial, recordaron la importancia del plan de prevención y acción puesto en marcha para evitar el avance de la enfermedad.
El lema "Tapa, lavá, Tira y Girá" promueve el compromiso de la población en sus casas para tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito. Tirar los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo. Y girar los elementos que puedan acumular agua cada vez que llueva: baldes, colectores de aire acondicionado y porta macetas.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.