
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
La Roche-Posay continúa con la 12va edición de la campaña que busca concientizar y prevenir el cáncer de piel a través del diagnóstico temprano.
Salud17 de noviembre de 2024En Argentina, se registran más de 1700 casos nuevos de melanoma cada año*, lo que hace crucial la educación y la concientización sobre la visita al dermatólogo al menos una vez al año para un diagnóstico temprano. Por esta razón, desde hace más de una década, La Roche-Posay realiza la campaña Salva Tu Piel, una iniciativa integral para el chequeo gratuito de lunares, promoviendo el diagnóstico precoz, la consulta dermatológica anual y el uso diario de protector solar.
La nueva edición de Salva tu Piel tiene un ambicioso objetivo a nivel nacional: realizar más de 13.000 chequeos presenciales con dermatólogos, fomentar 27.000 autochequeos a través de la app SkinVision, y llegar a 30 millones de personas con su mensaje de prevención y concientización.
Salva Tu Piel cuenta con 3 ejes principales:
En primer lugar, una campaña de medios masiva y educativa que apunta a la prevención del cáncer de piel y concientización sobre la importancia de realizar un chequeo de lunares con un dermatólogo al menos 1 vez al año, además de hábitos saludables a la hora de exponerse al sol.
Chequeo presencial y gratuito de lunares con dermatólogos/as a través de un camión con 3 consultorios móviles que viajará por Argentina, 23 sedes de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) y en las principales cadenas de farmacias del país.
Los residentes de San Isidro, San Miguel y Pilar podrán ir al camión móvil a realizarse chequeos gratuitos de lunares durante las siguientes fechas:
- Martes 19 y Miércoles 20 Noviembre en el Estacionamiento Público de Pilar Centro, el Corredor Aeróbico Municipal. De 11 a 14 y 15 a 19hs.
En tercer lugar, la campaña cuenta con una app de inteligencia artificial, llamada SkinVision, que permite el autochequeo de lunares. A través de una foto y una base estadística de resultados, la aplicación brinda información sobre el lunar sospechoso e incentiva la visita al dermatólogo.
La Dra. Leisa Molinari (MN 116.628) afirma que "En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en la cantidad de consultas dermatológicas, lo que refleja una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de la piel. Sin embargo, muchas personas aún no acceden a chequeos regulares, lo que retrasa diagnósticos y tratamientos oportunos. Por ello, nuestra campaña busca democratizar el acceso al cuidado dermatológico, promoviendo la importancia de la prevención y la detección temprana del Cáncer de piel".
La campaña abarca más de 50 localidades, incluyendo CABA y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Salta, Misiones, Tucumán y Santiago del Estero.
Salva Tu Piel cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el Instituto Nacional de Cáncer (INC), y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), así como Consultorio Móvil, la plataforma de telemedicina para el registro de todos los pacientes.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.