
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En 2024 se patentaron 491.494 unidades de motovehículos, un aumento de casi el 3% sobre el 2023, según informa CAFAM, la cámara de fabricantes. Optimismo para 2025.
Economía03 de enero de 2025Los datos del reporte de CAFAM revelaron que en el último trimestre de 2024 se registraron 147.800 patentamientos de motovehículos. Esto representa una mejora del 25,46% respecto al mismo período de 2023 y un crecimiento del 52,04% frente a 2022, consolidando una tendencia en alza en el sector.
"El año ha sido muy positivo para el sector de la moto en Argentina. Logramos acuerdos que fortalecieron el crecimiento sostenido de nuestra industria. Continuar fomentando esta articulación público-privada es clave para seguir invirtiendo y consolidando el desarrollo del sector", destacó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.
Stefanuto agregó: “El Decreto 1069, recientemente publicado en el Boletín Oficial, representa un avance significativo. Este marco más flexible y competitivo permite a las empresas adaptar sus modelos de negocio, mientras se actualizan los requisitos de integración local. Reafirmamos nuestro compromiso de producir con calidad y eficiencia".
Según CAFAM, las motos más vendidas en 2024 fueron de origen nacional, representando el 98,61% del total. Las de baja cilindrada lideraron el mercado, con las de 110cc en primer lugar, sumando 273.265 unidades, y las de 150cc en segundo, con 63.472. Además, fue un año récord en fabricación de motos de alta cilindrada en Argentina.
"La baja del impuesto PAÍS y la modificación del esquema de aranceles trajeron desafíos y oportunidades para las Terminales del sector. Apoyamos el proceso de desregulación económica que impulsa el Gobierno. Con una oferta amplia que combina marcas nacionales e internacionales, el sector promete seguir creciendo en 2025", señaló Stefanuto.
El presidente de CAFAM añadió: "En los últimos diez años, el sector de la moto se ha consolidado como un pilar clave para la movilidad de los argentinos. Este crecimiento fue posible gracias a inversiones constantes que tecnificaron y profesionalizaron nuestros procesos. Cerraremos 2024 con casi medio millón de motos patentadas y proyectamos alcanzar las 600 mil unidades en 2025".
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
La gimnasta pilarense se consagró como una de las figuras de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 al obtener dos medallas de plata en Gimnasia Artística.
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar la muestra “Los hilos de la memoria”, una propuesta artística y científica para concientizar sobre el Alzheimer.
La Etapa local definió a los ganadores, que irán por el boleto a la Final Provincial el próximo Miércoles 27 en Carmen de Areco.
Una dealer de 28 años fue capturada con drogas, dinero, celulares y elementos de fraccionamiento en un operativo coordinado por la DTI.
El Intendente Federico Achával recorrió las nuevas instalaciones del Hospital Central junto a autoridades provinciales y locales.