
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
El Gobierno dio marcha atrás con los aumentos en las tarifas de electricidad que estaban previstos para Febrero.
Economía05 de febrero de 2025La medida, que había sido informada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), contemplaba incrementos de hasta el 12,3% para los usuarios de ingresos medios y bajos.
Fuentes oficiales confirmaron que en las próximas horas se publicará una resolución en el Boletín Oficial que oficializará la suspensión de la suba. La decisión habría sido motivada por el malestar social generado por los cortes de luz en medio de la ola de calor, sumado al descontento por los aumentos tarifarios.
La Secretaría de Energía explicó que la suba publicada en el Boletín Oficial fue producto de un error en la redacción de las resoluciones que oficializaban los cuadros tarifarios de Febrero para los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense.
Según lo publicado, las tarifas de luz para los hogares de CABA y el Conurbano, donde operan las distribuidoras Edenor y Edesur, subirían entre 2% y 12,3% en febrero, debido a la actualización de valores y la quita de subsidios en sectores medios.
El incremento, que iba a estar vigente para los consumos eléctricos a partir del 1 de Febrero, se origina en un cambio en los subsidios a la energía implementado por el Gobierno.
El ENRE informó que la suba de tarifas sería de entre 2% y 2,1% para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1), de 12,3% para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) y de 8,4% para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2).
Teniendo en cuenta los incrementos a comercios e industrias, el aumento promedio sería de entre 4% y 4,1% en Febrero.
En este contexto, se estipuló un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para el segmento de distribución de la electricidad, similar al aplicado en enero.
De esta manera, se había fijado que en febrero la factura antes de impuestos de los usuarios de Nivel 1 (altos ingresos) aumentaría en promedio un 2%, mientras que para los usuarios de Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (medios ingresos) el aumento sería de un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.
La suspensión de los aumentos de tarifas es una medida que busca aliviar el impacto de la ola de calor y los cortes de luz en la población, y evitar un mayor descontento social en un contexto económico complejo.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Este Martes desde las 13:30, Villa Astolfi se llena de vida con la edición Primavera 2025 del Mercado de la Economía Popular.
Igualó 1-1 ante Sacachispas en un partido clave por la Primera B. El Monarca logró empatar gracias a un gol de Leguiza, pero el resultado no le permitió acercarse al puntero del Clausura.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.