
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Economía06 de marzo de 2025La medida, formalizada mediante una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, entrará en vigencia en Marzo.
Detalles del Aumento
La actualización tarifaria se enmarca en la emergencia energética, extendida hasta el 9 de Julio de 2025, y en el periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, solicitó la actualización para "mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles".
Se fijaron nuevos valores para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con variaciones según la distribuidora.
Los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1), comercios e industrias abonarán el costo pleno, mientras que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3) contarán con bonificaciones.
El aumento fue aprobado para diversas distribuidoras y transportadoras de gas en todo el país.
Impacto en las Facturas
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el nuevo cargo por metro cúbico de consumo será de $203,98 para usuarios de Metrogas y de $189,65 para los de Naturgy.
El costo fijo también se incrementará, con variaciones según la categoría y la zona de residencia.
En relación al nuevo costo fijo que aparecerá en las tarifas desde este mes, para los usuarios de Metrogas oscila entre $2.691,81 y $64.310,11 dependiendo la categoría y la subzona en la Ciudad de Buenos Aires y varía entre $3.108,60 y $34.948,65 en el conurbano bonaerense.
Para los usuarios de Naturgy, que se localizan en 30 partidos del norte y oeste del área metropolitana, el cargo fijo en el tercer mes del año pasará a estar entre $2.190,65 y $23.458,20.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Este Martes desde las 13:30, Villa Astolfi se llena de vida con la edición Primavera 2025 del Mercado de la Economía Popular.
Con una delegación de más de 430 personas, Pilar ya vive la emoción de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. Este Martes comienzan las competencias con una agenda cargada de desafíos.
La imagen de José Luis Espert seguirá figurando en las boletas de La Libertad Avanza, tras el fallo que declaró vencidos los plazos para modificar el material electoral.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.