
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Economía06 de marzo de 2025La medida, formalizada mediante una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, entrará en vigencia en Marzo.
Detalles del Aumento
La actualización tarifaria se enmarca en la emergencia energética, extendida hasta el 9 de Julio de 2025, y en el periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, solicitó la actualización para "mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles".
Se fijaron nuevos valores para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con variaciones según la distribuidora.
Los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1), comercios e industrias abonarán el costo pleno, mientras que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3) contarán con bonificaciones.
El aumento fue aprobado para diversas distribuidoras y transportadoras de gas en todo el país.
Impacto en las Facturas
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el nuevo cargo por metro cúbico de consumo será de $203,98 para usuarios de Metrogas y de $189,65 para los de Naturgy.
El costo fijo también se incrementará, con variaciones según la categoría y la zona de residencia.
En relación al nuevo costo fijo que aparecerá en las tarifas desde este mes, para los usuarios de Metrogas oscila entre $2.691,81 y $64.310,11 dependiendo la categoría y la subzona en la Ciudad de Buenos Aires y varía entre $3.108,60 y $34.948,65 en el conurbano bonaerense.
Para los usuarios de Naturgy, que se localizan en 30 partidos del norte y oeste del área metropolitana, el cargo fijo en el tercer mes del año pasará a estar entre $2.190,65 y $23.458,20.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.