
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Economía06 de marzo de 2025La medida, formalizada mediante una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, entrará en vigencia en Marzo.
Detalles del Aumento
La actualización tarifaria se enmarca en la emergencia energética, extendida hasta el 9 de Julio de 2025, y en el periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, solicitó la actualización para "mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles".
Se fijaron nuevos valores para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con variaciones según la distribuidora.
Los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1), comercios e industrias abonarán el costo pleno, mientras que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3) contarán con bonificaciones.
El aumento fue aprobado para diversas distribuidoras y transportadoras de gas en todo el país.
Impacto en las Facturas
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el nuevo cargo por metro cúbico de consumo será de $203,98 para usuarios de Metrogas y de $189,65 para los de Naturgy.
El costo fijo también se incrementará, con variaciones según la categoría y la zona de residencia.
En relación al nuevo costo fijo que aparecerá en las tarifas desde este mes, para los usuarios de Metrogas oscila entre $2.691,81 y $64.310,11 dependiendo la categoría y la subzona en la Ciudad de Buenos Aires y varía entre $3.108,60 y $34.948,65 en el conurbano bonaerense.
Para los usuarios de Naturgy, que se localizan en 30 partidos del norte y oeste del área metropolitana, el cargo fijo en el tercer mes del año pasará a estar entre $2.190,65 y $23.458,20.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Los varones fueron locales de Temperley y cayeron 30 a 25 por lo que ahora son escoltas en su zona. Por su parte, las chicas cedieron 20 a 18 frente a Platense y ahora son terceras.
Franco Colapinto tuvo una actuación destacada en la segunda práctica del GP de Países Bajos, donde se ubicó noveno tras una vuelta brillante con neumáticos blandos.
La compañía, referente en el cultivo de champiñones y portobellos, impulsa proyectos sociales que acompañan el crecimiento de la región.
El candidato a Concejal por La Libertad Avanza encabezó una semana de visitas por distintas localidades del distrito, con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas.
El Municipio instaló un nuevo lector de patentes, ampliando el Anillo de Seguridad y reforzando el control vehicular en una de las vías más transitadas del distrito.