
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
Economía13 de abril de 2025El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que en Marzo de 2025 una familia tipo en el Gran Buenos Aires necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre. Este monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, transporte, salud, educación, vestimenta y otros bienes y servicios esenciales.
La Canasta Básica tuvo un incremento mensual del 4% en comparación con febrero, acumulando un aumento del 7,4% en lo que va del año. En términos interanuales, el aumento registrado fue del 42,3%, reflejando el continuo impacto de la inflación sobre los costos básicos de vida.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de la indigencia y se enfoca únicamente en los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos, se ubicó en $495.616 para marzo. Este valor representa un aumento mensual del 5,9%, un acumulado del 10,3% en el primer trimestre del año y un alza interanual del 38,4%.
Líneas de pobreza e indigencia por adulto
Los datos del INDEC se basan en el consumo de un adulto equivalente, cuya línea de pobreza fue de $356.073, mientras que la línea de indigencia se situó en $160.393. Estas cifras evidencian las dificultades económicas que enfrentan los hogares argentinos debido al aumento del costo de vida.
Un reflejo de la situación social
Estos valores no solo son clave para medir la evolución de la pobreza y la indigencia en el país, sino también para comprender el impacto de la inflación en las familias del Gran Buenos Aires, poniendo de manifiesto la necesidad de políticas públicas orientadas a mitigar esta problemática.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
En un amplio despliegue de prevención, las fuerzas de seguridad realizaron múltiples operativos que culminaron con la detención de 41 personas, entre ellas cuatro con pedido de captura.
Gusanos a simple vista en envases de tomate triturado encendieron las alarmas en escuelas de Rojas. ANMAT investiga la posible presencia de microstomum sp.
En la modalidad WT, el Regional se hizo en Tigre y avanzaron ocho representantes locales, seis de ellos integrantes de la Escuela Municipal. En el Taekwondo ITF, clasificaron cuatro pilarenses.
El Servicio Meteorológico Nacional efectúo un nuevo alerta que indica que las precipitaciones en el distrito podrían alcanzar los 100mm.
El lanzamiento del programa se llevó a cabo en el Centro Comunitario Papa Francisco, ubicado en el barrio La Escondida.