
Con siete consultorios, laboratorio, vacunatorio y telemedicina, el nuevo centro sanitario atenderá a las familias de San Alejo, Agustoni y La Lomita.
La distinción internacional posiciona al hospital como referente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares en Argentina y América Latina.
Salud25 de septiembre de 2025El Hospital Universitario Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV por la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares (SIECV), convirtiéndose en uno de los pocos centros médicos del país en alcanzar este reconocimiento. La certificación, obtenida en Septiembre, destaca el compromiso de la institución con la excelencia médica, la atención rápida y la recuperación efectiva de pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares.
Para alcanzar esta distinción, el hospital debió cumplir con exigentes estándares internacionales: contar con profesionales altamente capacitados, protocolos específicos de atención, tecnología de última generación y resultados clínicos comprobables. "Esta certificación no solo reconoce el trabajo de nuestros equipos médicos, sino también el compromiso de toda la institución con un objetivo claro: salvar vidas y mejorar la recuperación de quienes atraviesan un ACV", expresó el Dr. Marcelo Rodríguez, Director del Departamento de Emergencias.
El ACV es una emergencia médica que ocurre por la obstrucción o rotura de una arteria que lleva sangre al cerebro. La atención en las primeras dos horas desde el inicio de los síntomas es clave para minimizar daños. En este sentido, el Hospital Austral cuenta con una Unidad de Stroke especializada, integrada por médicos de emergencias, neurólogos, especialistas en imágenes e intensivistas, que trabajan de manera coordinada para brindar una atención rápida y segura.
Uno de los diferenciales del hospital es su capacidad para realizar trombectomías —procedimiento para remover coágulos— las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se realizan entre dos y tres intervenciones mensuales, con tasas de éxito comparables a las de los mejores centros del mundo.
La certificación de la WSO implica también un compromiso de mejora continua, con estrategias basadas en evidencia que buscan reducir la mortalidad y la discapacidad asociadas al ACV. "Hemos logrado que nuestros pacientes estén mejor atendidos, con mejores resultados. Este aval internacional confirma que vamos haciendo las cosas cada vez mejor, por y para los pacientes", agregó Rodríguez.
Reconocer los síntomas salva vidas
Entre los síntomas más comunes de un ACV se encuentran: dificultad repentina para hablar, debilidad en un brazo o pierna, parálisis facial, pérdida de equilibrio, visión borrosa y dolor de cabeza intenso. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato a una guardia médica.
Un problema creciente
Según la Organización Mundial de la Salud, el ACV es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad. En Argentina, se estima que ocurre un ACV cada 9 minutos. Además, la incidencia está creciendo entre personas menores de 55 años, debido a factores como obesidad, sedentarismo, tabaquismo y consumo de sustancias.
Con siete consultorios, laboratorio, vacunatorio y telemedicina, el nuevo centro sanitario atenderá a las familias de San Alejo, Agustoni y La Lomita.
La Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense busca reactivar proyectos truncos y fomentar el trabajo conjunto entre instituciones académicas de todo el país.
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de un encuentro que repasó un cuarto de siglo de logros y proyectó el futuro de la institución.
Las enfermedades hepáticas causan cerca de 2 millones de muertes al año: este hallazgo podría cambiar ese panorama.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
Con esta apertura, TOM refuerza su rol como punto estratégico en la zona norte, sumando salud de calidad a su propuesta de moda, gastronomía y entretenimiento.
El Intendente Federico Achával destacó el rol del club en la vida cotidiana de los vecinos y reafirmó el compromiso de seguir sumando espacios que fortalezcan el tejido social.
El Municipio continúa con su plan de asfaltos en todo el distrito. Esta vez, las obras llegaron a la localidad de Villa Rosa.
La Cámara comercial de Pilar advirtió que muchas PYMES están al borde del cierre por la competencia desleal generada por precios inflados y productos importados.
Durante el fin de semana hubo un amplio despliegue de seguridad con patrullajes, controles y operativos que derivaron en 17 detenciones, incluyendo a un individuo con pedido de captura.
La vicepresidenta Victoria Villarruel disertó en la Universidad del Salvador, donde compartió su experiencia personal en la política y reflexionó sobre el servicio público como vocación.