
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El Senador Pino Solanas estuvo junto a los vecinos de Pilar y Escobar
Medio Ambiente28 de marzo de 2018En la tarde de ayer el Senador Nacional por el espacio "Proyecto Sur", recibió en su despacho a los vecinos de Villa Rosa y Matheu para charlar sobre las Termoeléctricas. Del encuentro también participó el Abogado Ambientalista que trabaja con Pino Solanas, Enrique Viale.
Quienes se hicieron presente fueron el Abogado Gustavo Madeira, los vecinos Natalia Vega, Raul Regis, Laura Chacar y Facundo Despo.
Los vecinos y el Senador Nacional armaron una mesa de trabajo levando el reclamo "Por el negociado de las Termoeléctricas contaminantes de Pilar y Luján y para presentar un pedido de informes".
Natalia Vega, vecina expresó "Fue muy conmovedor ver hasta donde hemos llegado, y no bajaremos los brazos hasta que las trasladen".
Por otro lado, Gustavo Madeira manifestó "Estamos tratando de contactar a los Senadores para que se realice un pedido de informes al poder Ejecutivo, más precisamente al Ministro Aranguren, por las Termoeléctricas y sobre todo por el negociado que hay detrás de eso", "Según algunos estudios de CIPPEC el costo de energía se esta pagando tres o cuatro veces más que en Chile o México, por eso el interés de estas empresas".
Por último, Madeira destacó que "Llevamos un borrador de pedido de informes, que luego de trabajarlo se presentará la semana que viene".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.