
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La Dirección General de Inclusión, junto a la Asociación Civil Cascos Verdes, anuncian la apertura de las admisiones 2019 en la Universidad Austral.
Medio Ambiente19 de febrero de 2019El mismo está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años con un nivel básico de lecto-escritura y con interés personal en cursar el programa.
Al respecto, Ramiro Giménez, Director General de Inclusión, señaló: "Nuestros bastiones de gestión están basados en todos los parámetros de inclusión, y la educación es tan importante como lo terapéutico. La universidad es muy importante no sólo para profesionalizarse sino también para sociabilizar y hacer amigos".
Por su parte, Lucas Puente, Director Ejecutivo de la Asociación Civil, afirmó: "Cascos Verdes le da la oportunidad a las personas con discapacidad intelectual de vivir una experiencia de superación personal, potenciando al máximo sus habilidades, además de promover el mensaje del cuidado ambiental y de inclusión".
El Programa de Educación Ambiental tiene una duración de cuatro años. Los primeros dos, el plan de estudio se orienta a adaptar a los alumnos al ámbito universitario y brindarles los conceptos y conocimientos sobre el cuidado del ambiente. Los últimos dos años el programa se complementa con prácticas ambientales a través de las cuales los estudiantes concientizan sobre el cuidado ambiental en diferentes ámbitos de la sociedad. Una vez finalizado el plan de estudios, los alumnos reciben un título honorífico de Educador Ambiental.
Las admisiones 2019 ya se encuentran abiertas para cursar en la Universidad Austral en Pilar. El ciclo lectivo es de abril a noviembre y las postulaciones son limitadas. Cabe señalar que la cursada es de carácter gratuito.
Desde el 2007, más de 350 alumnos cursaron el programa, de los cuales 250 brindaron más de 1.500 capacitaciones en distintos ámbitos de la sociedad, concientizando a más de 50.000 personas.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.