
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
La Secretaría de Energía dijo que la quita alcanzaría a 921 mil titulares del servicio de Luz y 760 mil de Gas. Se estima que la tarifa sin subsidio aumentarían hasta un 200%.
Economía03 de mayo de 2022El gobierno precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial perderían todo tipo de subsidio a las tarifas a partir del mes próximo. Son las personas que forman parte del 10 % de usuarios con mayor poder adquisitivo. No está claro aún cuánto pasarían a pagar, pero se estima que una tarifa sin subsidio debería aumentar al menos un 200%.
La información surge de un documento oficial elaborado por la Subsecretaría de Planeamiento Energético que será debatido en las audiencias públicas que se realizarán los días martes, miércoles y jueves de la semana próxima.
Los que perderían el subsidio
Lo que se hizo fue tomar en cuenta datos geográficos y socieconómicos para identificar a este universo de usuarios de mayor poder adquisitivo. Aquellos que cumplan con alguno de los siguientes criterios directamente perderán el subsidio:
1- Estar ubicado dentro de "polígonos" de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulación de la Electricidad.
2- Registro de barrios cerrados.
3- Tener ingresos superiores a 3,5 Canasta Básicas Totales de un hogar tipo 2 del INDEC, monto equivalente a 314 mil pesos en Marzo.
4- Tener 3 o más inmuebles registrados.
5- Tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años.
6- Tener aviones o embarcaciones de lujo.
El documento que elaboró la Subsecretaría no explicita cuáles son esos “polígonos” de alta capacidad de pago que identificó el ENRE.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Gracias a las gestiones de Federico Achával y Adrián Maciel, se logró un acuerdo clave para 133 familias del Paraje Santa Coloma, en la localidad de Manzanares.
Las inferiores de la Escuela Municipal de Handball debutaron en los torneos de Femebal. Lo hicieron con doblete ante Defensa y Justicia. Los Menores ganaron 23-11 y los Cadetes 24 a 17.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.