
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Entre Enero y Mayo el Banco de la Provincia de Buenos Aires les prestó a los sectores productivos más de 227 mil millones de pesos.
Economía03 de junio de 2022El financiamiento superó los 227 mil millones de pesos y alcanzó mayoritariamente a pequeñas y medianas empresas a través del programa Reactivación Pyme, que brinda tasas atenuadas. Además, se triplicó el valor de los montos destinados a la inversión respecto a 2021.
Entre Enero y Mayo el Banco de la Provincia de Buenos Aires les prestó a los sectores productivos más de 227 mil millones de pesos, monto que representa un crecimiento del 130% en relación al mismo período de 2021, cuando las colocaciones alcanzaron los 98.300 millones de pesos.
El incremento estuvo impulsado por los préstamos para inversión y las líneas del Programa Reactivación Pyme, que totalizaron 136 mil millones de pesos. El 60% de esos fondos corresponden al descuento de 133 mil cheques electrónicos por un total de 83.500 millones de pesos.
"Después de una etapa en la que el Banco Provincia estuvo al servicio de la especulación financiera, logramos revertir esa situación y recuperar su rol histórico en materia de crédito productivo para el desarrollo y la creación de empleo", remarcó Kicillof y agregó: "La banca pública bonaerense ha vuelto a honrar sus más de 200 años de historia, convirtiéndose nuevamente en un instrumento clave para impulsar la producción en la provincia de Buenos Aires".
"En estos dos años crecimos mucho en financiamiento productivo, pero además, tres de cada cuatro pesos que dimos en créditos a las empresas fueron al sector pyme", expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y añadió: "El gobernador Axel Kicillof tiene el compromiso político de utilizar todas las herramientas a su disposición para seguir apoyando a la producción y fomentar la generación de puestos de trabajo de calidad, porque es la única manera en la que vamos a poder mejorar de manera sostenible las condiciones de vida de las y los bonaerenses".
El 78% del financiamiento otorgado a las empresas tuvo tasa atenuada por Banco Provincia, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense o el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del FONDEP. Algunas líneas, como Provincia en Marcha o Impulso Mujeres, combinan políticas públicas de ambos ministerios para financiar en condiciones especiales proyectos de inversión estratégicos para la economía de la provincia.
La gran demanda de préstamos para inversión está directamente vinculada con la reactivación de la economía luego de la pandemia y, en particular, por las líneas especiales con tasas de 20 a 24% para la compra de maquinaria agrícola que la banca pública bonaerense ofreció durante Expoagro, en Marzo pasado. Mientras que en los primeros cinco meses de 2021 se colocaron 1.237 préstamos por 8.980 millones de pesos, en 2022 fueron 2.298 préstamos por 27.640 millones de pesos, más del triple que el año anterior.
El complejo agroindustrial fue un gran dinamizador del crédito durante la primera etapa del año. Las colocaciones a la agroindustria representan el 55% de todo el financiamiento a empresas del Banco. Uno de los productos más utilizados por el sector es la Tarjeta Procampo, que registró operaciones por 21.174 millones de pesos, 160% más que en 2021.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.