
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Promotores de salud realizarán tareas de prevención y descacharrado en 25 municipios a fin de evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, trasmisor del dengue.
Salud02 de julio de 2022El Ministerio de Salud pone en marcha la Estrategia Provincial de Descacharrado de Invierno con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad y promover medidas para evitar la reproducción del mosquito vector. Se realizará del 5 al 7 de Julio en 25 municipios de seis regiones sanitarias, que presentaron casos en los brotes de 2016 y 2020. Recomiendan el descarte adecuado de los objetos en desuso que puedan acumular agua.
Por eso la importancia de trabajar también en la temporada invernal junto a toda la comunidad para adoptar medidas de prevención y realizar tareas de descacharrado, a fin de eliminar los posibles criaderos con huevos del Aedes y reducir así la población de mosquitos en la próxima temporada de calor.
La estrategia se llevará a cabo en 25 municipios de las regiones sanitarias IV, V, VI, VII, XI y XII, que concentraron más del 95% de los casos notificados y el 97% de los casos positivos en la provincia durante los últimos dos brotes de dengue, en 2016 y 2020, por lo que presentan áreas de mayor riesgo.
En este sentido los distritos priorizados son Pergamino, San Nicolás, Berazategui, Lomas de Zamora, Avellaneda, Florencio Varela, Quilmes, Esteban Echeverría, La Matanza, Hurlingham, Merlo, Ituzaingó, Tres de Febrero, Moreno, Morón, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Vicente López, Berisso y La Plata.
En tanto, el Ministerio de Ambiente de la Provincia participará de los operativos con la intervención de diferentes Cooperativas de Recuperadores Urbanos para reciclar los objetos descartados por las comunidades que puedan reutilizarse. Por su parte, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) colabora en los municipios que la integran.
ACTIVIDADES
Se realizaron encuentros virtuales con promotores y promotoras de salud que participarán en los operativos de descacharrado. En la actividad sincrónica a cargo de especialistas del Ministerio de Salud, se repasaron aspectos clave sobre las características y ciclo de vida del Aedes aegypti.
Además, se trabajó en cuáles son los recipientes que pueden convertirse en criaderos de ese tipo de mosquito, y se abordaron, los fundamentos y la planificación de la estrategia de descacharrado de invierno.
Estos equipos serán los encargados de visitar casa por casa las zonas afectadas al descacharrado para realizar acciones de sensibilización de la población, informando las medidas específicas para eliminar los objetos que puedan eventualmente funcionar como criaderos de mosquitos, y coordinar con vecinos y vecinas, la fecha y horario de los operativos de recolección de residuos descartados.
Por último, las y los promotores colaborarán con la comunidad en las tareas de descarte adecuado de objetos inservibles en bolsas de residuos, que luego serán recolectadas por camiones especialmente preparados para llevarlos a destino final de reciclaje.
RECOMENDACIONES
* La eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
* Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
* A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
* Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
* En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
* El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.