
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Un nuevo relevamiento realizado por SCIPA indica que las Ventas minoristas tuvieron una caída del -1.83%.
Economía08 de septiembre de 2022La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar informó que las ventas de Agosto arrojaron una baja del -1.83% comparativamente con el mismo periodo del 2021.
Tras el informe, desde SCIPA remarcaron "En concordancia con lo encuestado a nivel nacional a través de CAME, quien definió un saldo negativo de 2.1%, nuestro distrito mostro algo similar con respecto al mismo mes del año anterior siendo el promedio local de -1.83%, solo sostenida por las ventas producidas el día de la niñez. La tendencia sigue preocupante para un sector al que le cuesta arrancar a unos meses largos desde la reanudación de las actividades completas luego de la pandemia. Cabe detallar que estas encuestas registran las ventas legales y registradas, las que tributan impuestos, quienes también se ven afectadas por toda actividad ilegal desarrollada en la denominada "venta ambulante" y contra las que nuestra entidad, como todas las que nuclean al sector, venimos reclamando su control o adecuación a un marco legal sobre propuestas ya presentadas".
Este relevamiento es realizado mes a mes por SCIPA, el mismo forma parte de un informe que lleva a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los números:
En alza: Las subas se registraron en los rubros de Juguetería con el 3%; y Ferretería con el 0.50%.
En baja: Indumentaria fue el rubro que más cayó con un -8%; Bazar y Regalos perdieron un -4.50%; las Golosinas bajaron un -1.70%; y por último Alimentos y Bebidas disminuyeron un -0.30%.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.