
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Según los datos del INDEC, el aumento de precios al consumidor llegó al 4.2%. En los primeros ocho meses del 2024 el alza fue del 94.8%.
Economía15 de septiembre de 2024En los primeros siete meses de 2024, la inflación acumulada alcanzó el 94.88%. A pesar de la desaceleración mensual, la inflación anual sigue siendo alta, con una variación de precios del 236,7% en los últimos 12 meses.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público.
La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región GBA– fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,6%), donde se destacaron en algunas regiones los aumentos de Carnes y derivados y, en otras, las subas en Verduras, tubérculos y legumbres. En la región GBA, la mayor incidencia la tuvo Transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Prendas de vestir y calzado (2,1%) y Bienes y servicios varios (2,3%).
A nivel de las categorías, Regulados (5,9%) lideró el incremento –por las subas en las tarifas de servicios públicos–, seguida el IPC núcleo (4,1%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,5%.
De acuerdo con lo informado por el INDEC los 10 productos que mas crecieron fueron: Papa 39,5%; Batata 24,8%; Yogur firme x 195grs 9,9%; Zapallo Anco 9%; Galletitas dulces envasadas sin relleno x150grs 8,9%; Limón 8,8%; Jamón Cocido 8,5%; Pollo Entero 7,3%; Salame y Dulce de Leche 7,2%.
En cuanto a los 5 alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Tomate Redondo (-21,9%); Lechuga (-12,7%); Pañales Descartables (-2,9%); Harina de Trigo Común 000 (-2,6%); y Naranja (-2,2%).
Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 4,4% en Agosto. En este sentido, la CBT de Agosto indica que para no caer bajo la línea de pobreza un adulto necesitó $ 304.170 en el octavo mes del año. Por su parte, un adulto debió haber tenido ingresos por $ 136.399 para no transformarse en indigente.
A nivel familiar, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 necesitó $ 748.259 para no ser pobre. Mientras que ese mismo núcleo familiar tuvo que haber ingresado al menos $ 335.542 para no caer en la indigencia.
Una familia tipo de cuatro integrantes integrado por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 necesitó $ 939.887 para no ser pobre. En tanto que un hogar idéntico debió haber tenido ingresos por $ 421.474 para no descender bajo la línea de indigencia.
Por último, un hogar compuesto por cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) tuvo que haber tenido ingresos por $ 988.554 para no caer en la pobreza. Al mismo tiempo que necesitó $ 443.298 para evitar su caída en la indigencia.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.