
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
Las actualizaciones implicarán una suba que ronda el 6% (con precios que oscilarán entre los $ 350 y $ 3.900) para las autopistas.
Economía14 de octubre de 2024El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento en los peajes de los corredores viales nacionales y de los ingresos a CABA por Autopista Riccheri, Panamericana y Acceso Oeste que entrará en vigencia el sábado, que se suma al ajuste que ya se aplicó en septiembre y forma parte del plan de incrementos establecido hasta fin de año.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó los nuevos valores en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 941, 946 y 947 -rubricados por el titular de la DNV, Marcelo Campoy-, calculados en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El actual ajuste de los cuadros tarifarios en los peajes de los tramos I a X de rutas nacionales, en el Corredor Vial N° 18 y en los Accesos Norte y Oeste es el quinto del año tras una suba inicial que osciló entre el 100% y 200%, y las posteriores actualizaciones mensuales de Junio, Julio, Agosto, Septiembre y ahora Octubre.
Las actualizaciones implicarán una suba que ronda el 6% (con precios que oscilarán entre los $ 350 y $ 3.900) para las autopistas, y se dispuso además que las tarifas se lleven a múltiplos de $100 para "facilitar la gestión de cambio en vías de cobro". En el caso de las rutas nacionales el incremento llega al 11%.
Para los accesos Norte y Oeste, el nuevo cuadro tarifario queda de la siguiente manera:
- Motocicletas: $350 – Hora pico: $400
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $700 – Hora pico: $800
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.300 – Hora pico: $1.600
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.300 – Hora pico: $1.600
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.000 – Hora pico: $2.400
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $2.600 – Hora pico: $3.200
- Vehículos de más de 6 ejes: $3.300 – Hora pico: $3.900
En el caso de la Autopista Ricchieri, los valores quedarán así:
- Motocicletas: $500 – Hora pico: $600
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.000 – Hora pico: $1.200
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.900 – Hora pico: $2.400
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.900 – Hora pico: $2.400
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.800 – Hora pico: $3.500
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $3.800 – Hora pico: $4.700
- Vehículos de más de 6 ejes: $4.700 – Hora pico: $5.900
Para las rutas nacionales, estos serán los nuevos valores a partir del Sábado:
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.200 Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.400
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $3.500
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $4.700
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $5.900
En todos los casos, los valores mencionados son los considerados para el pago manual de la tarifa.
Las nuevas tarifas con pago automático
En el caso de los accesos Norte y Oeste a Ciudad de Buenos Aires, el peaje también se puede pagar de forma automática, lo que se conocer como Telepeaje. Esros son los nuevos valores para esa modalidad:
- Motocicletas: $323,23 – Hora pico: $387,88
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $646,44 – Hora pico: $775,74
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.292,89 – Hora pico: $1.551,49
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.292,89 – Hora pico:$1.551,49
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.939,33 – Hora pico: $2.327,23
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $2.585,77 – Hora pico: $3.102,97
- Vehículos de más de 6 ejes: $3.232,21 – Hora pico: $3.878,72.
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
La pavimentación en Río Luján forma parte de un plan de transformación que busca mejorar la accesibilidad, la circulación y el desarrollo de cada localidad del partido.
El Teatro Municipal festejó medio siglo de historia con una jornada cargada de emoción, donde artistas, vecinos y autoridades homenajearon su legado.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar, que se construye en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.