
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
Economía17 de mayo de 2025Las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% en sus ventas minoristas a precios constantes durante el mes de abril. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%, reflejando un escenario de incertidumbre y márgenes ajustados.
Un primer cuatrimestre positivo
A pesar de las dificultades, el acumulado de los primeros cuatro meses del año muestra una variación positiva del 14,9%, lo que evidencia cierto dinamismo en el sector. No obstante, los comerciantes enfrentan costos elevados en servicios, impuestos y alquileres, lo que limita sus márgenes de rentabilidad y la capacidad de inversión.
Las políticas prioritarias para el sector pyme
Según una encuesta realizada entre empresarios del sector, el 86,7% considera esencial una reducción impositiva en el corto plazo para fortalecer a las pymes. Asimismo, destacan la importancia de medidas que estimulen la demanda interna, lo que podría aportar alivio en medio de la volatilidad económica.
Diferencias entre los rubros
Todos los sectores relevados mostraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se registró en Perfumería, con un crecimiento del 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%. Si se observa el acumulado del primer cuatrimestre, Alimentos y bebidas lidera el crecimiento con un 19,8%, evidenciando un comportamiento más sólido frente a otros segmentos.
Estrategias para sostener la actividad
Ante este panorama, los comerciantes han recurrido a estrategias como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos para mantener sus negocios a flote. A pesar de los desafíos, el 56,7% de los empresarios se muestra optimista respecto a una recuperación en el próximo año. En este sentido, Textil e indumentaria es el rubro con mayores expectativas de mejora (63,2%), seguido por Farmacia (58,2%).
La evolución del sector dependerá de las políticas económicas que se implementen en los próximos meses. Mientras tanto, las pymes siguen resistiendo, ajustando estrategias y apostando a un futuro de mayor estabilidad.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Los cambios buscan simplificar trámites, redefinir requisitos de inscripción y actualizar parámetros patrimoniales para los contribuyentes.
Diversas organizaciones impulsan la campaña "Pilar por los Inundados", un esfuerzo conjunto para ayudar a los vecinos afectados por las lluvias.
Los varones lograron un valioso doblete como visitantes ante Estrella del Sur, mientras que las chicas se quedaron con un triunfazo ante Villa Elisa en la categoría Cadetas.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
El Mandatario bonaerense encabezó una reunión de emergencia en el centro operativo que coordina la asistencia frente al temporal.
Las lluvias intensas han dejado acumulaciones de hasta 180 mm en Pilar, afectando a varias localidades.