
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Según fuentes oficiales la exclusión de más de 15.500 usuarios del régimen de subsidios permitirá un ahorro anual superior a los 3.000 millones de pesos.
Economía22 de mayo de 2025En un paso clave hacia la reorganización del esquema tarifario energético, el Gobierno inició la recategorización automática de más de 15.500 usuarios de electricidad en Puerto Madero y barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida busca garantizar que quienes registran consumos mensuales comparables con los de una pequeña o mediana empresa paguen tarifas acordes a su nivel de consumo.
Hasta ahora, el 44% de estos usuarios había sido categorizado como de ingresos bajos, mientras que el 56% se consideraba de ingresos medios. La exclusión de este grupo del régimen de subsidios energéticos generará un ahorro anual superior a los 3.000 millones de pesos, fortaleciendo el orden fiscal y evitando distorsiones en el sistema de subsidios.
Desde el Ejecutivo destacan que esta iniciativa forma parte de un proceso de saneamiento del esquema tarifario, que busca corregir el desbalance ocasionado por el gasto de 150.000 millones de dólares en subsidios durante los últimos 20 años.
La recategorización avanza con el objetivo de establecer tarifas más equitativas y transparentes, garantizando que los recursos sean dirigidos a quienes realmente los necesitan. Además, la medida se suma a otras acciones orientadas a optimizar el gasto público y reducir el impacto de los subsidios en el presupuesto nacional.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.