
Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
Economía21 de junio de 2025


Las estaciones de servicio del país se preparan para aplicar una nueva remarcación en los precios de la nafta y el gasoil, impulsada por el incremento sostenido del barril de crudo Brent, referencia internacional clave para Argentina. Se estima que el alza rondará el 5%.
Algunas petroleras ya comenzaron a ajustar sus precios. Puma fue la primera en aplicar el incremento desde la medianoche del Viernes, y Shell seguiría el mismo camino en las próximas horas. "No nos dan los márgenes", advirtieron fuentes del sector, señalando que el atraso en los precios llega hasta el 18% en algunos casos.
La decisión más esperada es la de YPF, que concentra más del 50% del mercado de combustibles. Cerca de la empresa aseguran que se definirá una postura "en las próximas horas", aunque se especula con una aplicación escalonada del aumento, para evitar tensiones con el Gobierno, que busca mantener a raya la inflación en un contexto económico delicado.
Desde el inicio de Junio, el petróleo Brent se encareció más de un 20%, pasando de 63 a 77 dólares por barril. Este salto impacta directamente en los costos de las petroleras locales.
En lo que va del año, YPF actualizó de forma marginal sus precios en la Ciudad de Buenos Aires: 0,5% en el gasoil premium y 7% en la nafta súper. Esta política le permitió sostener precios hasta un 8% por debajo de sus competidores, lo que impulsó sus ventas, según datos del sector.
La expectativa está puesta ahora en cómo se implementarán los nuevos ajustes y en qué medida afectarán el bolsillo de los consumidores.



Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.

Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.

Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.





El INDEC confirmó que el 97% de las empresas industriales no prevé sumar trabajadores en los próximos meses.

La iniciativa "El Futuro es Juntos" reunió a empresas, donantes y referentes sociales en el Bioparque de Escobar.

La jornada reunió a emprendedores, empresas, cooperativas, instituciones educativas, cámaras y bancos, consolidando un espacio de intercambio y colaboración.

Jorge D’Onofrio fue procesado por lavado de activos y embargado por $350 millones en una causa que investiga maniobras de corrupción vinculadas a la VTV y las multas de tránsito.

Franco Colapinto largará 15° en el Gran Premio de Las Vegas, tras un error en la penúltima vuelta de la clasificación bajo la lluvia.

