
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Los vecinos del barrio Irizar piden que clausuren un basural a cielo abierto que sigue funcionando de forma clandestina.
Medio Ambiente10 de abril de 2019Referentes del barrio siguen pidiendo que el Municipio limpie la zona y saque el basural que se armó de manera ilegal. Germán Torres, vecino del lugar expresó "La Municipalidad miente, están tirando basura ahora. Como los estamos escrachando con los vídeos y fotos vienen a decirnos que no solo van a rellenar el lugar con ramas sino también con restos de obra como cascotes y tierra. El plan verde no existe".
En ese mismo sentido dijo "Solo están cuidando el negocio de empresas de recolección privada y las empresas de volquetes. Están hace 3 años gobernando y no pudieron realizar los estudios de impacto ambiental y tampoco la autorización de ADA (la autoridad del agua) ni ningún estudio que apruebe ese relleno sea con lo que sea, además no respetando normas y leyes".
Por último Torres recalcó "No somos escuchados, desoyen nuestra voluntad de querer que dejen todo como esta y busquen un lugar alejado de los barrios".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.