
El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.
Según los datos del Indec, el aumento de los precios al consumidor quedó por debajo de los dos dígitos. En el primer cuatrimestre del 2024 el alza fue del 65%.
Economía14 de mayo de 2024


Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 8,8% en Abril de 2024 respecto de Marzo y la inflación llegó 289,4% interanual, según informó este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, los precios acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre de 2024.
En los últimos meses, se dio un descenso de la inflación, cayendo al 11% mensual, frente al 13,2% y 20,6% de Febrero y Enero. Además, respecto a Diciembre, el primer mes en el cargo del nuevo presidente, la caída del índice mensual es aún mayor, ya que entonces se encontraba en el 25,5%.
Los mayores aumentos se dieron en el Tomate, el Queso y el Pan, de acuerdo con lo informado por el INDEC: Tomate 72,7%; Queso Cremoso 16,5%; Manteca 12,5%; Queso Sardo 12,1%; Cebolla 11,1%; Naranja 10,9%; Agua sin Gas 10,5%; Queso Pategrás 10,4%; Pollo Entero 8,2; y Pan de Mesa 8,1%.
En cuanto a los alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Lechuga (-26,6%), Banana (-16,5%) y Tomate entero en conserva (-5,5%).
Además, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de los servicios. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en Telefonía e Internet, Prendas de Vestir y Calzado (9,6%) por cambios de temporada, Salud (9,1%), y Educación (8,6%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en Abril fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%).
Por último, el INDEC informó que una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024: 307,2% más interanual.



El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.

Octubre dejó el peor registro del año en financiación de autos: 32.540 prendas, apenas el 15% de las operaciones.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.





El entrenador de Real Pilar fue distinguido por la histórica campaña en la C, donde fue campeón invicto y ascendió a la Primera B. El club también recibió el Premio al Mérito Deportivo.

El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

El Ministerio de Ambiente bonaerense coordina el proceso, que incluye acceso a la información, recepción de comentarios y evaluación de aportes ciudadanos.

Pilar City cerró una campaña ideal, ganando sus 18 partidos en la Zona "A", mientras que en la "B" se coronó Guerreras FC. También se entregaron menciones especiales.

El piloto de Pilar será parte de un fin de semana vibrante en Qatar, con la atención puesta tanto en la lucha por el título como en su rendimiento.

