
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
Según los datos del Indec, el aumento de los precios al consumidor quedó por debajo de los dos dígitos. En el primer cuatrimestre del 2024 el alza fue del 65%.
Economía14 de mayo de 2024Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 8,8% en Abril de 2024 respecto de Marzo y la inflación llegó 289,4% interanual, según informó este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, los precios acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre de 2024.
En los últimos meses, se dio un descenso de la inflación, cayendo al 11% mensual, frente al 13,2% y 20,6% de Febrero y Enero. Además, respecto a Diciembre, el primer mes en el cargo del nuevo presidente, la caída del índice mensual es aún mayor, ya que entonces se encontraba en el 25,5%.
Los mayores aumentos se dieron en el Tomate, el Queso y el Pan, de acuerdo con lo informado por el INDEC: Tomate 72,7%; Queso Cremoso 16,5%; Manteca 12,5%; Queso Sardo 12,1%; Cebolla 11,1%; Naranja 10,9%; Agua sin Gas 10,5%; Queso Pategrás 10,4%; Pollo Entero 8,2; y Pan de Mesa 8,1%.
En cuanto a los alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Lechuga (-26,6%), Banana (-16,5%) y Tomate entero en conserva (-5,5%).
Además, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de los servicios. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en Telefonía e Internet, Prendas de Vestir y Calzado (9,6%) por cambios de temporada, Salud (9,1%), y Educación (8,6%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en Abril fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%).
Por último, el INDEC informó que una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024: 307,2% más interanual.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.