
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Según los datos del Indec, el aumento de los precios al consumidor quedó por debajo de los dos dígitos. En el primer cuatrimestre del 2024 el alza fue del 65%.
Economía14 de mayo de 2024Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 8,8% en Abril de 2024 respecto de Marzo y la inflación llegó 289,4% interanual, según informó este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, los precios acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre de 2024.
En los últimos meses, se dio un descenso de la inflación, cayendo al 11% mensual, frente al 13,2% y 20,6% de Febrero y Enero. Además, respecto a Diciembre, el primer mes en el cargo del nuevo presidente, la caída del índice mensual es aún mayor, ya que entonces se encontraba en el 25,5%.
Los mayores aumentos se dieron en el Tomate, el Queso y el Pan, de acuerdo con lo informado por el INDEC: Tomate 72,7%; Queso Cremoso 16,5%; Manteca 12,5%; Queso Sardo 12,1%; Cebolla 11,1%; Naranja 10,9%; Agua sin Gas 10,5%; Queso Pategrás 10,4%; Pollo Entero 8,2; y Pan de Mesa 8,1%.
En cuanto a los alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Lechuga (-26,6%), Banana (-16,5%) y Tomate entero en conserva (-5,5%).
Además, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de los servicios. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en Telefonía e Internet, Prendas de Vestir y Calzado (9,6%) por cambios de temporada, Salud (9,1%), y Educación (8,6%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en Abril fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%).
Por último, el INDEC informó que una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024: 307,2% más interanual.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.