
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
Economía14 de marzo de 2025La inflación sigue siendo un desafío crucial en Argentina. Según el INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un incremento del 2,4% en febrero, superando el 2,2% de enero. Con este nuevo aumento, la variación interanual alcanza un alarmante 66,9%, mientras que en los primeros dos meses del año el acumulado es de 4,7%.
Entre los rubros con mayores incrementos se destaca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 3,7%, atribuida principalmente a aumentos en alquileres y servicios básicos. Le sigue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un alza del 3,2%, impulsada mayormente por el incremento en carnes y derivados, que tuvo un peso significativo en la aceleración del índice general.
En contraste, las divisiones con menor variación mensual fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
Diferencias regionales: Patagonia a la cabeza
En términos regionales, la Patagonia lideró los aumentos con un 3,2%, seguida por Cuyo (2,7%), el Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Las menores subas se registraron en el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).
Perspectivas económicas y contexto político
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación del 2,3% para febrero, marcando un quiebre en la tendencia a la baja que se había observado desde el inicio de la administración de Javier Milei. De hecho, por primera vez en este gobierno, el REM anticipa un aumento en la inflación para los meses próximos, despertando nuevas preocupaciones entre economistas y ciudadanos.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
La ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, anunció un aumento del 2,21% en jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de Marzo.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.