
El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
Economía14 de marzo de 2025


La inflación sigue siendo un desafío crucial en Argentina. Según el INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un incremento del 2,4% en febrero, superando el 2,2% de enero. Con este nuevo aumento, la variación interanual alcanza un alarmante 66,9%, mientras que en los primeros dos meses del año el acumulado es de 4,7%.
Entre los rubros con mayores incrementos se destaca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 3,7%, atribuida principalmente a aumentos en alquileres y servicios básicos. Le sigue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un alza del 3,2%, impulsada mayormente por el incremento en carnes y derivados, que tuvo un peso significativo en la aceleración del índice general.
En contraste, las divisiones con menor variación mensual fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
Diferencias regionales: Patagonia a la cabeza
En términos regionales, la Patagonia lideró los aumentos con un 3,2%, seguida por Cuyo (2,7%), el Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Las menores subas se registraron en el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).
Perspectivas económicas y contexto político
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación del 2,3% para febrero, marcando un quiebre en la tendencia a la baja que se había observado desde el inicio de la administración de Javier Milei. De hecho, por primera vez en este gobierno, el REM anticipa un aumento en la inflación para los meses próximos, despertando nuevas preocupaciones entre economistas y ciudadanos.



El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.

Octubre dejó el peor registro del año en financiación de autos: 32.540 prendas, apenas el 15% de las operaciones.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.





El entrenador de Real Pilar fue distinguido por la histórica campaña en la C, donde fue campeón invicto y ascendió a la Primera B. El club también recibió el Premio al Mérito Deportivo.

El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

El Ministerio de Ambiente bonaerense coordina el proceso, que incluye acceso a la información, recepción de comentarios y evaluación de aportes ciudadanos.

Pilar City cerró una campaña ideal, ganando sus 18 partidos en la Zona "A", mientras que en la "B" se coronó Guerreras FC. También se entregaron menciones especiales.

El piloto de Pilar será parte de un fin de semana vibrante en Qatar, con la atención puesta tanto en la lucha por el título como en su rendimiento.

