
Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.
La Cámara comercial de Pilar advirtió que muchas PYMES están al borde del cierre por la competencia desleal generada por precios inflados y productos importados.
Economía25 de septiembre de 2025


La Comisión Directiva de la Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA) emitió un comunicado público en el que exige a los formadores de precios retrotraer los valores de productos esenciales, tras el impacto de la volatilidad cambiaria y el agravamiento de la recesión.
Encabezada por su presidente Alfredo Ventura, junto a los vicepresidentes Enrique Bertola, Gustavo Suárez y Hugo Saini, y el secretario general Mauro Moris, la entidad denunció que numerosos sectores —alimenticio, construcción, mayoristas y medicamentos— aplicaron aumentos especulativos, aprovechando la incertidumbre generada por el dólar.
"Ahora que se vislumbra una tendencia a la baja en la cotización del dólar, pedimos que los precios vuelvan a sus valores históricos. Ya no existe la excusa de la incertidumbre para seguir remarcando", señalaron desde SCIPA.
La entidad advirtió que la recesión se ha profundizado y que muchas PYMES enfrentan el riesgo de cierre ante la competencia desleal generada por productos importados con precios más bajos. "Si los precios no bajan, las pequeñas empresas no tienen otra opción que cerrar sus puertas", alertaron.
SCIPA remarcó que no mantiene compromisos con empresas formadoras de precios —algunas de ellas monopólicas— y se posicionó como la única entidad que exige públicamente esta medida. Además, anticipó que informará a los consumidores qué empresas no retrotrajeron sus precios, en un gesto de transparencia y defensa del comercio de cercanía.
"Queremos que el país repunte en consumo, que las ventas crezcan y que los comerciantes, industriales y PYMES puedan invertir, crecer y salir del letargo", concluyeron.



Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.

Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.





Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.

Las ventas crecieron un 20% respecto al primer día de 2024, con picos de transacciones a las 10, 11 y 12 horas del lunes.

La oferta académica se divide en tres grandes áreas: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano. Hay doce carreras disponibles.

Entre la frustración deportiva y la alegría contractual, Colapinto se fue de Brasil con un sabor agridulce. El 15° puesto quedó en segundo plano frente al anuncio de su renovación con Alpine.

El referente de la Flotilla Global Sumud compartió su experiencia en una charla abierta en Del Viso.

